top of page

Mala Madre

 

 

 

Nombre común

Cinta, malamadre o lazo de amor

 

Nombre científico

Kalanchoe pinnata (Bryophyllum pinnatum)

 

Descripción

Cultivada en interiores necesita luz media, en sombra pueden llegar a perder la banda blanca que la caracteriza y si se ubica al sol directo puede quemarse. Requiera humedad media, es conveniente pulverizar agua sobre las hojas.

Crece formando una roseta central posee hojas angostas y largas. Mala madre es el nombre vernáculo de varias plantasestoloníferas, así llamadas porque dejan caer las plántulas formadas en los estolones en tierra.

 

 

Clasificación científica

 

Reino:          Plantae

División:       Magnoliophyta

Clase:           Magnoliopsida

Orden:         Saxifragales

Familia:        Crassulaceae

Subfamilia:  Kalanchoideae

Género:        Kalanchoe

 

 

Tomado de Wikipedia

 

 

 

 

Usos

Se pueden tomar de forma externa o interna según lo que queramos tratar:

- Externamente: hojas machacadas en forma de cataplasma, compresa o emplaste; zumo de las hojas con aceite o vaselina para usar como ungüento.

Usada así, la planta es antiinflamatoria, antihemorrágica, astringente y cicatrizante.

- Internamente: hojas crudas en ensalada; zumo fresco (añadir agua para dar más volumen); hojas en infusión.

 

 

Propiedades curativas

Lesiones y enfermedades relacionadas con daños celulares, en especial el cáncer.

- Heridas profundas y gangrenadas

- Infecciones, quemaduras

- Tumores y abscesos

- Reumatismo

- Inflamaciones

- Hipertensión

- Cólicos renales

- Diarreas

- Enfermedades psicológicas: esquizofrenia, crisis de pánico y miedos.

 

Contraindicaciones

Contraindicaciones: No tomarlas durante el embarazo ya que pueden estimular el útero. No conviene usar la planta de forma continuada por largos periodos de tiempo debido a cierta acción inmunosupresora. Su composición incluye compuestos como los bufadienólidos que son glucósidos cardíacos, por lo que en pacientes afectados por cardiopatías hay que consultar con el médico. La investigación clínica efectuada sobre las kalanchoe indica que puede haber toxicidad si se abusa de la planta y señala que hasta dosis de 5 gramos de planta por kilo de peso no hay toxicidad (esto equivale a unos 350 gramos de hoja para una persona de 70 kilos, que es una dosis de cuatro a siete veces superior a la aconsejada).

 

Esta página ha sido creada como producto del diplomado de Computadores para Educar Colombia 2014 y proyecto, ONDAS COLCIENCIAS.

Autor: grupo de investigación Recuperando Ando IE Julio Pérez Ferrero 

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com

bottom of page